INTRODUCCIÓN
La literatura como arte es la expresión de los
sentimientos a partir de un cuento, poema, novela, etc. pero no de una forma
vana si no expresando literalmente lo que uno siente desde el fondo de su
corazón
Se considera arte, a algo
que produzca agrado, y la literatura tiene la gran virtud de reflejar historias
y eso a muchos de nosotros nos parece un arte.
La Literatura tiene
como misión modificar, transformar la realidad y proporcionarnos una emoción
estética y placentera, lo mismo ocurre con cualquier otro tipo de arte. Por la
vía de la racionalidad llega hacia la inteligencia reflexiva, y por el camino
de la sensibilidad nos lleva hasta la experiencia sentimental
El arte no puede ser físico, no puede
construirse físicamente. Si tomamos como ejemplo la poesía, y renunciando a su
deleite, nos ponemos a contar las palabras que la componen y a dividirlas en
números y letras, al analizarla nos damos cuenta de que la rima, la métrica, el
ritmo no son factores determinantes del
encanto o del deleite estético que nos puede producir.
Por eso el arte no es físico, ni científico,
ya que, si fuera así, podría producirse arte cuando se quisiera. Si hacemos un
cuadro estudiado física y matemáticamente, buscando el cálculo científico de la
armonía de colores y líneas, nunca será artístico, ya que la belleza pura no
resulta aceptable como el agua pura. Para que una obra sea artística no puede
ser completamente perfecta o pura, ha de ser algo impuro, al igual que para que
el agua sea apreciada por nuestro cuerpo ha de contener alguna impureza.
El arte no es utilitario. Otra negación va
implícita en la definición de arte como intuición, porque si el arte es
intuición y la intuición vale como teoría en el sentido originario de
contemplación, el arte no puede ser un acto utilitario. Un acto utilitario
trata siempre de producir un placer y alejar un dolor; el arte, considerado en
su naturaleza propia, no tiene nada que ver con la utilidad, o con el placer y
el dolor como tales. Concederemos sin demasiada resistencia que un placer como
placer, que un placer cualquiera, no es por sí mismo artístico.
No es artístico el placer de
beber un vaso de agua que nos clama la sed, pongamos por ejemplo. Hasta en las
relaciones entre nosotros y las obras de arte, salta a los ojos la diferencia
entre placer y arte, una obra puede ser muy querida para nosotros y ser
horrible, o viceversa, una obra puede ser bella y resultar odiosa para nuestro
corazón.
Pero ¡ojo! no hay que olvidar que una cosa es
que el arte, para serlo, no sea utilitario, y otra muy diferente es que lo
utilitario no pueda ser artístico, al margen de su utilidad. Por ejemplo: un
aguamanil árabe es utilitario y puede ser, y suele ser, una auténtica obra de
arte. Otra de las negaciones que hacemos al definir el arte como intuición es que
sea un hecho moral. Y en verdad, el arte no nace por obra de la voluntad; la
buena voluntad que caracteriza al hombre honrado nada tiene que ver con el
artista.
Una imagen artística podrá ser un acto
moralmente laudeable o censurable; pero la imagen artística, como tal imagen,
no es ni laudeable ni censurable moralmente. No existe código penal que pueda
imponer una pena o una sanción a ninguna imagen: juzgar inmoral a la Francesca
de Dante o moral a la Cordelia de Shakespeare, que tienen una mera finalidad
artística, es como juzgar moral un cuadro o inmoral una escultura. Lo artístico
siempre está al margen de lo moral, es otra cosa. La mayoría de nuestros conceptos equivocados
sobre arte surgen de la falta de rigor en los términos arte y belleza. Siempre
sacamos la conclusión de que todo lo hermoso es artístico, o que todo arte es
hermoso, y como contrapartida, todo lo que no es hermoso no es arte, para
llegar a establecer, por último, que la fealdad es la negación del arte.
Enseguida llegaremos a la demostración del
absurdo, pues un cuadro que representa una mujer hermosa o bella puede ser
horrible y, por el contrario, un cuadro que representa una mujer fea puede ser
una obra de arte. Esta identificación entre arte y belleza aparece como fondo
en todas las dificultades que experimentamos para apreciar el arte, incluso
entre personas de aguda sensibilidad para valorar las impresiones estéticas en
general.
En consecuencia, esta conclusión actúa como un
censor inconsciente en aquellos casos en que el arte no es obligatoriamente
belleza. No siempre puede hacerse corresponder arte y belleza, sin embargo,
nosotros pensamos que para que una obra pueda ser calificada de arte, tiene que
reunir un mínimo, un límite de belleza.
La literatura podía ser dos:
el arte por el arte o el arte utilitario. El primero era lo que en verdad era
literatura, pues, esto nació como un arte, una forma diferente de ver las cosas
y poder plasmarlas. Sin embargo, el arte utilitario es el que busca a través de
la escritura un nuevo pensamiento en ti, este tipo de literatura es el que
abarcan los temas políticos y sociales, en los que se puede apreciar la pobreza
y todo lo que puede suceder en un mundo como el nuestro.
Es una denuncia hacia la
sociedad y es por eso que más que arte es crítico, muchas veces escondida. Y es
arte porque la escritura la hace arte. El que un autor quiera plasmar sus ideas
y trata de plasmarlas de la mejor manera
para dar a conocerla a sus lectores, implica arte porque busca la belleza.
Busca lo estético de la escritura. es historia porque por medio de la
literatura conocemos la historia, costumbres de otras épocas y sociedades. La
literatura es un medio de transmisión de sucesos de la humanidad.
Conclusión
Para mi la importancia de la
literatura como arte es un arma cargada
de futuro es decir concibo la literatura como una forma de expresar la lucha
social si para colmo esa lucha esta bien dicha, pues muchísimo mejor.
te falto el desarrollo :v
ResponderEliminarLa literatura es el testimonio de la vida y de la humanidad, la literatura está tan íntimamente ligada a la realidad, a la vida, al hombre y todo cuanto a él se relaciona; por eso es una expresión social y cultural del ser humano.
ResponderEliminarLa literatura como tal es un medio de transmisión para dar a conocer hechos o sucesos a las personas de nuestro alrededor, se refleja de diferentes maneras puede ser oral, físicamente o bien en escrito para tener un cierto deleite en la realidad donde se dan a conocer sentimientos, emociones y pensamientos que ocurren en nuestro pensamiento y en la manera de actuar. No siempre la belleza es arte puesto que estéticamente las personas tenemos ese pensamiento ante diversas percepciones.
ResponderEliminarputo el q lo lea xd
ResponderEliminarxd
EliminarLa literatura es el centro del hombre en todos los ámbitos principalmente en la manera de actuar, pensar y analizar para desarrollarse y evolucionar como un ser pensante ante la percepción.
ResponderEliminarMuy bueno 👍
ResponderEliminarviva andres manuel
ResponderEliminarme hicieron la tarea gracias
ResponderEliminar